El 21 de marzo, Vicente Ortiz ofreció una videoconferencia organizada por la Comisión de Medio Ambiente de la Fundación El Buen Samaritano sobre la conservación del litoral gaditano y el Chorlitejo Patinegro, destacando los impactos del turismo y la urbanización. Llamó a la acción para proteger estos ecosistemas y especies en peligro.
El pasado 21 de marzo, se llevó a cabo una videoconferencia, organizado por la Comisión de Medio Ambiente de la Fundación El Buen Samaritano y dirigida a todas las personas atendidas y profesionales de la Fundación, donde el ponente Vicente Ortiz, técnico superior en Gestión de los Recursos Naturales y Paisajísticos, compartió su experiencia como voluntario en proyectos de conservación, como el de «Salvemos al Chorlitejo Patinegro» y «Ermita de Conil», además de ser fotógrafo profesional especializado en fauna y flora.
En su charla titulada «Cuidemos el Litoral de Cádiz y Salvemos al Chorlitejo Patinegro«, Vicente abordó la importancia de proteger el litoral gaditano, un ecosistema único y frágil. Durante la conferencia, destacó los problemas ambientales que enfrenta este entorno, como la urbanización, la contaminación y el turismo masivo, que afectan gravemente a la biodiversidad local.
Particularmente, explicó la situación crítica del Chorlitejo Patinegro, una especie de ave en peligro de extinción, cuya supervivencia está amenazada por la pérdida de hábitat debido a las actividades humanas y la destrucción de las dunas. Además, resaltó el papel crucial de la fotografía como herramienta para sensibilizar y generar empatía hacia la conservación del medio ambiente.
La charla también hizo un llamado a la acción, invitando a todos a involucrarse en la protección del litoral, desde pequeñas acciones individuales hasta la participación en proyectos colectivos. Se enfatizó la importancia de respetar las áreas de anidación, reducir el impacto del turismo y apoyar las iniciativas de conservación local.
La videoconferencia concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, donde los participantes pudieron compartir inquietudes y conocer más sobre cómo contribuir activamente a la conservación del litoral gaditano y sus especies.