En este momento estás viendo Voluntarios y Voluntarias de Caixabank visitan el taller de jardinería del CRL de Carabanchel

Voluntarios y Voluntarias de Caixabank visitan el taller de jardinería del CRL de Carabanchel

El pasado 12 y 19 de mayo hemos recibido en el taller de jardinería del Centro de Rehabilitación Laboral de Carabanchel a empleados y empleadas de Caixabank que dentro de sus actividades de voluntariado corporativo han querido conocer de primera mano a la Fundación el Buen Samaritano y la labor que desempeña.

Desde la Fundación el Buen Samaritano, y en concreto desde el taller de jardinería del Centro de Rehabilitación Laboral de Carabanchel, queremos dar las gracias a los voluntarios y voluntarias de Caixabank por las dos estupendas tardes que hemos compartido con ellos.

Nos sorprendía que alguien quisiera venir un lunes a las cuatro de la tarde al taller de jardinería, con el calor que ya empieza a hacer y, sobre todo, después de una jornada de trabajo. Pues, todo lo contrario, nos hemos encontrado con un grupo de personas súper dispuestas, abiertas a todo lo que les hemos propuesto y que nos contaban que lejos de ser un impedimento, lo que les había llamado la atención y por lo que querían conocernos era precisamente porque les apetecía tener un rato de contacto con la naturaleza. Dicho y hecho, precisamente esa era nuestra propuesta, una actividad en la que experimentar cómo el contacto con la naturaleza nos restaura y nos hace sentir mejor.

Para empezar hemos presentado a la Fundación, nuestros recursos y en general la Red de Atención Social a personas con problemas de salud mental grave y duradera de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, ya que, aunque la Red lleva funcionando más de 30 años, siguen siendo recursos muy desconocidos para la población general y hemos charlado tranquilamente sobre salud mental.

Después hemos empezado con la actividad propiamente dicha. Primero queríamos que se llevaran una herramienta personal de autocuidado, para ello, les hemos propuesto deambular por nuestro jardín activando los sentidos y plasmándolos en haikus. Algunas personas han descubierto que llevan un poeta o poetisa dentro y que tienen compañeros y compañeras con mucha sensibilidad y talento.

Después, queríamos presentar el concepto de “Una sola salud, la salud del planeta” y reflexionar sobre la interdependencia y ecodependencia. Si el planeta no está bien, ninguno lo estaremos plenamente. Para ello jugaron a salvar especies en peligro de extinción resolviendo unos puzles muy divertidos que tenemos en el taller. No salvaron a todas, ni mucho menos, pero pusieron toda su voluntad, damos fe de ello.

También les presentamos el compostaje, otro concepto que muy poca gente conoce, como una alternativa basada en la naturaleza de reciclaje y de lucha contra el cambio climático que sin duda mejoraría la salud de nuestro planeta. El compost nunca falla, cuando lo enseñamos la conexión con la tierra es directa.

Como acción de voluntariado les hemos pedido que tuvieran un gesto hacia los mayores de la Gran Residencia, con los que tenemos una colaboración muy bonita desde hace dos años, y, los voluntarios y voluntarias de Caixabank no nos han defraudado, han escrito unos mensajes y han hecho unos dibujos preciosos que les van a encantar cuando se los demos, estamos convencidos de ello.

Y por supuesto, se han llevado la planta que han querido, eso sí, después de trasplantarla con sus manos.

Imaginamos que al día siguiente les esperaban sus ordenadores llenos de números y datos, pero, a lo mejor, esa tarde en nuestro jardín representa un bonito recuerdo en el que sumergirse de vez en cuando.