En este momento estás viendo Sesión formativa del Área de Rehabilitación del Hospital La Paz

Sesión formativa del Área de Rehabilitación del Hospital La Paz

El 4 de junio, el Centro de Rehabilitación Laboral de Alcobendas ha participado en una de las sesiones formativas del Área de Rehabilitación del Hospital La Paz para los y las Psicólogas Residentes (PIR) de 2º curso. Durante la misma, se ha realizado una breve exposición del CRL y se ha presentado un caso en atención en el centro para ilustrar el trabajo diario y cómo un proceso de rehabilitación laboral adecuado puede marcar la diferencia.

En el marco de las sesiones formativas que los y las Psicólogas PIR del Hospital La Paz reciben cada miércoles, el Centro de Rehabilitación Laboral de Alcobendas ha sido invitado, junto con otros recursos del Plan de Atención Psicosocial (Residencia de San Sebastián de los Reyes, Pisos Supervisados de Alcobendas y CRL de Fuencarral) para dar una charla sobre cómo es la Red Psicosocial de Salud Mental, en qué consiste cada recurso y presentar casos clínicos.

El director del Centro de Rehabilitación de Alcobendas, Ernesto Sevilla, ha hecho un repaso de las cifras que marcaron el año 2024 dentro de la Red, así como los recursos que la componen y específicamente, ha realizado una introducción sobre qué es un Centro de Rehabilitación Laboral (CRL), profesionales que forman el equipo, objetivos perseguidos, perfil de atención, etc. Por su parte, Tania Sachanandani, psicóloga del CRL, ha presentado un caso clínico para ilustrar cómo lo explicado por parte del director, se cristaliza en una intervención real y cómo un buen proceso de rehabilitación laboral puede marcar la diferencia no sólo en la evolución del sufrimiento psíquico de las personas atendidas, sino en su propia evolución personal y laboral.

Este tipo de iniciativas permiten que los y las nuevas profesionales sanitarias que se incorporan a los Centros de Salud Mental públicos puedan conocer a fondo nuestra labor y consultarnos de primera mano las dudas que les puedan surgir, además de ser un perfecto foro para seguir trabajando en la disminución del estigma institucional de las personas que acuden a nuestros recursos.