“Y te acercas y te vas, después de besar mi aldea
¿Qué le voy a hacer?,
si yo nací en el mediterráneo”
Con Motivo del día del Medio Ambiente, los días 5 y 6 de junio hemos organizado dos jornadas sumamente enriquecedoras: Jornada “Sin contaminación por plásticos”, realizada en el Vivero del Centro de Rehabilitación Laboral Carabanchel, y el Taller de Reciclaje de residuos “De Basura a Belleza”, que se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Laboral Villaverde.
La primera actividad “Sin contaminación por plásticos” reunió a más de 40 personas de los recursos CD Carabanchel, CRPS Carabanchel y CRL Carabanchel, junto con residentes de la Gran Residencia de Carabanchel, en un encuentro intergeneracional lleno de conciencia, aprendizaje y acción.
La sesión fue dinamizada por el Grupo Planeta Tierra de la Fundación, que abrió la jornada con una introducción sobre la problemática de los microplásticos y sus graves consecuencias para los ecosistemas marinos y la salud humana. Durante los meses de abril y mayo, el grupo había trabajado en profundidad para informarse y preparar esta intervención con el objetivo de sensibilizar a todas las personas participantes.
Uno de los momentos más impactantes fue la presentación del llamado “séptimo continente”, una gigantesca isla de plástico que flota en el océano Pacífico y que supera tres veces el tamaño del estado de Francia. Esta realidad sirvió de punto de partida para un enriquecedor debate intergeneracional, donde las personas mayores compartieron recuerdos sobre cómo antes se vivía sin plásticos: envoltorios de papel de periódico, bolsas de tela o rafia, sombreros de paja o escobas de ramas eran parte de lo cotidiano.
La reflexión se transformó en acción con una dinámica lúdica: en pequeñas piscinas que simulaban mares, pescamos residuos plásticos para liberar a unos simpáticos patitos de juguete. Esta actividad sirvió para tomar conciencia de forma práctica y participativa sobre el impacto de nuestros residuos en el entorno natural.
La jornada finalizó con un tentempié compartido y la escucha de la emblemática canción “Mediterráneo” de Joan Manuel Serrat, una forma emotiva de cerrar un día dedicado a la naturaleza, al compromiso ambiental y a la construcción colectiva de un futuro más sostenible.
En la segunda Jornada se combinó la concienciación ecológica y creatividad a través del reciclaje participando 25 personas del CRPS Usera y CRLVillaverde.
El eje central fue una actividad práctica de elaboración de maceteros con materiales reciclados, donde las personas asistentes pudieron transformar botellas plásticas, cartones de leche, botes de aluminio y neumáticos usados en coloridos y originales maceteros. Esta iniciativa no solo promovió el reciclaje y la reutilización, sino que también puso en valor la capacidad de crear belleza a partir de objetos desechados.
La mañana concluyó con un piscolabis final, que ofreció un momento de encuentro para seguir conociéndonos, compartir impresiones, intercambiar ideas y seguir fomentando el compromiso ambiental desde lo cotidiano.
“Y te acercas y te vas, después de besar mi aldea
¿Qué le voy a hacer?,
si yo nací en el mediterráneo