En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde los diferentes centros de la Fundación El Buen Samaritano se ha conmemorado este día con las personas que acuden a nuestros recursos, dando voz a los testimonios de violencia vividos en primera persona, favoreciendo la reflexión acerca de las violencias que sufrimos las mujeres, y aportar nuestro grado de arena en su erradicación.
En la Plataforma de Villaverde la jornada se dirigió a la población adolescente, para sensibilizar sobre las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres por razones de género mediante la organización de dinámicas y juegos interactivos. Entre las actividades destacadas, el Centro de Rehabilitación Laboral presentó un entretenido «Pasa palabra», y se diseñaron pasatiempos y llaveros que incorporaban la perspectiva de género. Aunque la jornada se vio afectada por las inclemencias del tiempo, las personas asistentes recibieron muy bien las propuestas y demostraron un gran interés por la temática abordada.
El Centro de Rehabilitación Psicosocial de Usera participó desde la mesa de género distrital, en la que participa activamente a lo largo del año. Desarrollada en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas, se buscó sensibilizar y reflexionar sobre las múltiples formas de violencia machista, desde las más visibles hasta aquellas normalizadas y ocultas en las relaciones cotidianas.
El evento comenzó con una actividad grupal basada en un iceberg como metáfora. Los y las participantes colocaron palabras en diferentes niveles del iceberg, representando las violencias visibles, invisibles y normalizadas. Desde insultos y agresiones físicas hasta actitudes de control y manipulación disfrazadas de amor, la dinámica permitió explorar cómo estas violencias se ocultan y se perpetúan en la sociedad.
La jornada continuó con la puesta en escena de la obra de teatro “Yo tenía una amiga” . Esta pieza, conmovedora y directa, narra la historia de una mujer atrapada en una relación de abuso que, aunque inicialmente parece amorosa, evoluciona hacia el aislamiento, el control y la agresión. La representación arrancó aplausos, dejando una profunda reflexión sobre lo difícil que es identificar y salir de estas situaciones.
Desde el Centro de Rehabilitación Laboral Alcobendas se desarrolló una actividad de sensibilización elaborada por las personas atendidas en el centro. Se instalaron unas siluetas con algunos de los nombres de las mujeres que han perdido la vida por violencia de género durante este año. Esta actividad se ha estado desarrollando durante las semanas previas en los talleres prelaborales, y finalmente el material creado se ha instalado en el camino que lleva al recurso, bajo el lema: “No a la Violencia contra la Mujer – CRL Alcobendas”.
El Centro de Día y el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Carabanchel, en colaboración con el movimiento feminista del barrio, en concreto, con la Comisión de Feminismos de Carabanchel, han participado en la concentración y marcha por el 25N en el que se ha recorrido el trayecto con un llamamiento explícito a las vecinas de la zona.
Además, desde los dos recursos se ha organizado un Videoforum el día 26 en el que poder reflexionar sobre las violencias y sobre qué podemos hacer cada uno/a de nosotros y nosotras para evitarlas y para acompañar a las mujeres que las sufren. Además, el Grupo de Mujeres ha inaugurado el Mural realizado en colaboración con ‘Vía del Arte’ y que va a ser seña permanente de la unión y la colaboración entre las mujeres, como camino hacia la igualdad. Tras la inauguración se compartió un karaoke feminista en el que se dio el tono musical a la jornada.
El Centro de Rehabilitación Laboral Arganzuela conmemoró este día en el interior de las instalaciones. Se facilitó un debate sobre la celebración de este día y se trabajó sobre diferentes materiales teóricos y didácticos, elaborando un mural insitu para poner en la fachada.
Por otro lado, desde los talleres pre laborales se trabajó a lo largo del mes de noviembre en la elaboraron de una marca páginas para el Espacio de Igualdad Juana Doña, y, a fin de recaudar fondos para mujeres que han sido afectadas por la Dana, se crearon materiales con la imagen de la ilustradora Laura Oliver, que cedió generosamente para la ocasión, y que se han repartido por los establecimientos del barrio para facilitar la recaudación económica.