El Centro de Rehabilitación Laboral de “Alcobendas” se unió el pasado 25 de abril a la iniciativa formativa ya realizada desde el Centro de Rehabilitación Laboral de Carabanchel en el mes de marzo, participando en un taller, junto con dos compañeras de otros Centros de Rehabilitación Laboral (CRL), impartido en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid al alumnado de 3º del Grado de Terapia Ocupacional, enmarcada en la asignatura de discapacidad.
El pasado 25 de abril, el alumnado de 3º del Grado de Terapia Ocupacional de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo la oportunidad de profundizar en el papel de la Terapia Ocupacional en el contexto de la salud mental, y concretamente, en los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) de la Red de Atención Social de la Comunidad de Madrid.
El taller comenzó con una presentación general de la Red y del funcionamiento de los CRL, contextualizando el trabajo interdisciplinar que se desarrolla en estos recursos. A continuación, se detallaron las funciones específicas del terapeuta ocupacional en este ámbito, haciendo especial referencia a los resultados del estudio “Análisis de funciones del TO en CRL”.
Para favorecer la participación activa del alumnado y comprobar la asimilación de los conceptos, se realizó un Kahoot interactivo, que aportó dinamismo a la sesión y generó un ambiente cercano y participativo. Posteriormente, se presentó la “Guía de Orientación Vocacional”, elaborada por el grupo de trabajo de terapeutas ocupacionales de CRLs, como herramienta clave para el acompañamiento de las personas atendidas en la toma de decisiones sobre su itinerario profesional.
Uno de los momentos más valorados fue la dinámica práctica sobre expectativas e intereses laborales, en la que el alumnado pudo vivenciar de forma directa cómo se trabaja desde la Terapia Ocupacional el área de orientación vocacional, promoviendo la reflexión sobre motivaciones, habilidades y metas.
La sesión concluyó con la presentación de la web elaborada por el grupo de terapeutas ocupacionales de la Red y su presencia en redes sociales, destacando la importancia de compartir recursos y experiencias profesionales en el entorno digital.
Desde el Centro de Rehabilitación Laboral de “Alcobendas”, se valora muy positivamente este tipo de iniciativas, que permiten acercar la práctica profesional al ámbito universitario y dar visibilidad al impacto transformador de la Terapia Ocupacional en procesos de recuperación psicosocial.