Eurofirms visita el Centro de Rehabilitación Laboral de Alcobendas tras la reciente firma del convenio de colaboración, con el objetivo de mejorar las sinergias que ya existían previamente.
La empresa Eurofirms ha visitado recientemente el Centro de Rehabilitación Laboral de “Alcobendas” de la Fundación El Buen Samaritano, con el que ha firmado un convenio de colaboración recientemente. Durante su visita, los representantes de Eurofirms pudieron conocer de primera mano las instalaciones y los servicios que se ofrecen en el centro.
La jornada incluyó un taller de entrevistas impartido por los profesionales de Eurofirms, en el que se ofrecieron consejos prácticos para afrontar con éxito las entrevistas laborales. Además, los candidatos tuvieron la oportunidad de entregar su currículum vitae a los representantes de la empresa, que se comprometieron a tenerlos en cuenta para futuras ofertas laborales.
Esta visita y el convenio firmado entre Eurofirms y el Centro de Rehabilitación Laboral de “Alcobendas” suponen un paso importante en la colaboración entre ambas entidades para promover la inserción laboral de personas con discapacidad y apoyar su desarrollo profesional. Ambas partes han mostrado su compromiso con la inclusión laboral y están trabajando juntas para crear oportunidades de empleo para los candidatos del recurso.
Hay que recordar que incluir a personas con enfermedad mental en el ámbito laboral no solo es un acto de justicia social, sino también una ventaja para las empresas y la sociedad. La diversidad en el equipo fomenta la creatividad, la innovación y la empatía entre los trabajadores. Además, cuando las organizaciones promueven la inclusión, mejoran su clima laboral y fortalecen su responsabilidad social. La estabilidad del empleo también contribuye al bienestar de quienes viven con enfermedades mentales, brindándoles autonomía y propósito. Es hora de derribar estigmas y entender que el talento y la capacidad no dependen de la salud mental, sino de las oportunidades y el apoyo.