En este momento estás viendo El Centro de Rehabilitación Laboral de “Alcobendas” participa en la Mesa Técnica de Igualdad de Alcobendas

El Centro de Rehabilitación Laboral de “Alcobendas” participa en la Mesa Técnica de Igualdad de Alcobendas

La Casa de la Mujer de Alcobendas acogió la sesión de la Mesa Técnica de Igualdad sobre la protección de menores ante la violencia de género. Profesionales de distintos ámbitos abordaron el impacto en la infancia y la necesidad de una mayor coordinación para su protección.

El pasado 18 de marzo y con una gran acogida, en la Casa de la Mujer de Alcobendas se realizó la sesión mensual de la Mesa Técnica de Igualdad, dedicada en esta ocasión a la «Protección a menores ante la violencia de género», un evento dirigido a profesionales clave para visibilizar el impacto de esta problemática en la infancia y reforzar las estrategias de actuación. Entre ellos se encontraban representantes de los Servicios Sociales, La Policía Local, el Centro de Rehabilitación Laboral de “Alcobendas” de la Fundación El Buen Samaritano, entre otros.

La jornada contó con la intervención de la psicóloga infanto-juvenil, y una de las abogadas del Punto de Violencia de Género, ambas pertenecientes a la Casa de la Mujer Clara Campoamor de Alcobendas, quienes han ofrecido una visión completa sobre la intervención y protección de menores en entornos de violencia.

Durante la charla, se hizo hincapié en la necesidad de identificar a los niños y niñas como víctimas directas de la violencia de género, así como en la importancia de la coordinación entre los diferentes profesionales para garantizar su bienestar y derechos.

«Es crucial brindar a los menores espacios seguros y apoyo psicológico para mitigar las secuelas de la violencia», destacó la psicóloga.

«Desde el ámbito legal, trabajamos para garantizar la protección de los menores y asegurar que se respeten sus derechos, aunque no siempre se consigue», añadió la abogada, poniendo sobre la mesa la cruda realidad.

El evento terminó con un intercambio de preguntas y reflexiones por parte de los/las profesionales asistentes, reforzando su compromiso en la protección de la infancia frente a la violencia de género.