A causa de que el 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. La Fundación el Buen Samaritano se suma a la causa y refuerza su apuesta por fomentar una sociedad más sostenible.
Desde la Comisión de Medio Ambiente de la Fundación el Buen Samaritano, se ha querido señalar una fecha con tanta relevancia como la del Día Mundial del Reciclaje. Como entidad comprometida con el Medio Ambiente, el hecho de fomentar el reciclaje, es clave en su propio funcionamiento. Poder procurar el mejor servicio posible en el apoyo, recuperación e integración de personas con problema de salud mental conlleva mucha dedicación y compromiso. Ofrecer gran parte del servicio de manera presencial, requiere mucho uso de material tanto de oficina, para talleres, recursos administrativos y un largo etcétera. Desde la Fundación, de cara a cumplir con su compromiso con el planeta, observó que este hecho debía ser subsanado y fue entonces cuando se diseñaron diferentes medidas que poner en relieve.
A través de los diferentes recursos de los que dispone la Fundación, no solo se transmite la importancia que conlleva el reciclaje, también se fomenta con diferentes acciones e ideas respaldadas en gran parte por la comisión sobre Medio Ambiente que fue impulsada con este propósito, entre otros. El uso de papel reciclado para su uso administrativo o en talleres, papel biodegradable también en baños y limpieza fue uno de los primeros pasos que se dieron y su implantación ya es un hecho actualmente. No solo se separa el papel y plásticos, sino pilas, tapones de botellas… son varios de los elementos con puntos de recogidas dispersos por todos los recursos que facilitan su reciclaje. Acciones de uso responsable de energía y de agua están también integradas en el funcionamiento de personas atendidas y trabajadores y están contempladas diariamente. Además, son constantes los eventos dirigidos a esta significativa causa: jornadas de limpieza en el campo para su futuro reciclaje o talleres para el reciclaje de jabón casero son buenos ejemplos de ello y es tan solo el comienzo, porque desde la Comisión, se persigue fomentar e integrar estas políticas medioambientales de tal forma que sean parte del día a día y su importancia se transmita en la sociedad.